2.1 Tipos de Métodos en la Enseñanza del Derecho
Los contenidos, métodos y medios para el trabajo de las ciencias jurídicas son fundamentales; los programas son esenciales en el contenido dela enseñanza jurídica; qué métodos utilizar, cuales son los adecuados para lograr una mejor enseñanza de las ciencias jurídicas, que instrumentos se puede valer el maestro que enseña materias jurídicas, cuáles son los medios que puede disponer como un sentido práctico, esto último se debe a que , desde el punto de vista teórico, se puede hablar de muchos medios, pero en la realidad cuales son los oportunos y al alcance del maestro; no se trata de plantear situaciones ideales, sino realistas; con frecuencia del maestro se ve en la necesidad de improvisar de inventar sistemas, caminos, instrumentos para lograr el éxito de la enseñanza del derecho.
El problema del método o los métodos a seguir en la enseñanza tienen un interés indiscutible. Calamandrei menciona que el problema didáctico fundamental de los estudios jurídicos es el referente a los métodos de la enseñanza. Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.
En la enseñanza del derecho, el contenido y las formas en que debe desarrollarse, ha constituido dos puntos centrales de la lucha teórica e ideológica; no sólo en la didáctica jurídica sino en la general. La memoria es un instrumento que se ha utilizado desde hace tiempo; sin despreciarla, puesto que si es necesario, no debe ser el único sustento del aprendizaje; el alumno, más que memorizar, debe estar dispuesto a comprender, entender y dialogar sobre los conceptos, tratando de encontrar en ellos un significado más inteligente.
En la ciencia jurídica, el método se manifiesta por medio de las formas de investigación y disposición del material de estudio, con una solución de materias concretas de carácter teórico, práctico, cognoscitivo y pedagógico; la manera de seleccionar las tareas asignadas se determina en forma de reglas generales; el método viene a ser una teoría práctica, dirigida a la propia actividad de la investigación jurídica.
El proceso de enseñanza transcurre en una relación en la cual interactúan en forma consciente maestros y alumnos, para la consecución del objeto común, ese objetivo genérico, es la formación de una concepción genérica del mundo. De ahí que el proceso de enseñanza aprendizaje sea bilateral, participa tanto el alumno aprendiendo y enseñando, como el maestro enseñando y aprendiendo.
La enseñanza existe para el aprendizaje y mediante ella estimula, lo que permite aspectos integrales del proceso.
La aplicación de planes y programas en la enseñanza del derecho.
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es un organismo de educación superior, con autonomía para gobernarse y organizarse, así como para definir sus fines, atribuciones, funciones académicas, planes y programas de estudios, políticas de ingreso, permanencia y egreso, y administra su propio patrimonio. Como institución educativa se declara innovadora, moderna, democrática, crítica, positiva y comprometida. Los estudiantes son la razón de ser de la universidad y de su quehacer académico y administrativo.
Así como también formar en los estudiantes la reflexión a partir de la identificación de problemas reales que se presentan en los distintos campos de acción profesional, contribuyendo así el desarrollo de la ciencia jurídica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario