viernes, 22 de noviembre de 2013

INTRODUCIÓN

La función del maestro es estimular, dirigir y controlar su forma de enseñanza-aprendizaje de modo que el educando no sea un simple objeto pasivo de influencias pedagógicas en el proceso de enseñanza, sino un participante activo y consciente de dicho proceso.Es así que este trabajo surgió al observar  que la mayoría de los alumnos de la Licenciatura  en Derecho de la máxima casa de estudios la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de la División Académica de Ciencias Sociales  y Humanidades Campus Bicentenario.

 Los alumnos en general, les es difícil interactuar, participar de manera correcta dentro del salón de clases debido a que los profesores emplean  prácticas tradicionalistas para promover los aprendizajes, emplean los métodos de repetición, el autoritarismo. Con esto se sugiere que  se implementen metodologías  que ayuden a contribuir  en la construcción de los aprendizajes de los alumnos para responder y afrontar los  retos que la sociedad  demanda. Este trabajo se lleva a cabo por titulo Pedagogía y Didáctica Jurídica. Se inicia con una portada, donde se indica el título que caracteriza, posteriormente con una introducción, un prólogo y se dividió en capítulos  y estos están detallados de la siguiente manera:

Capítulo I: Este primer capítulo lleva por nombre “Pedagogía y Didáctica Jurídica” Aquí se abordan todos los requerimientos pedagógicos que han de sustentar la temática que enmarca esta investigación. Paraesto aquí se hace alusión de lo que es la pedagogía como ciencia principal de laeducación, que a través de sus disciplinas y métodos contribuyen a mejorar la prácticaeducativa. También se retoma a la didáctica como disciplina auxiliar que viene a serotro fundamento. Se citan, los conceptos de educación, aprendizaje, profesor, alumno.

Capítulo  II: el segundo capitulo se llama  La aplicación de los métodos y técnicas en la disciplina del derecho, aquí se tratan temas como los tipos de métodos en la enseñanza del derecho, las técnicas del proceso de enseñanza-aprendizaje, la aplicación de planes y programas  en la enseñanza del derecho y fundamentos filosóficos del derecho.

Capítulo III: Es Argumentación Teórica  Fundamentada en la Ley General del Conocimiento, veremos concepto de ciencias sociales,  y teorías de aprendizaje. Finalmente, se hacen las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo realizado, se incluye la bibliografía empleada.

http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/60681

No hay comentarios.:

Publicar un comentario